Esta publicidad es aplicable en los mensajes visuales, los cuales contienen un mensaje oculto como por ejemplo; los anuncios de imágenes fijas en revistas ilustradas o carteles.
En imágenes que están en movimiento, como su tiempo es corto el cerebro solo puede percibir el mensaje de manera sub consciente y almacena de una manera variable la información.
Esta imagen muestra un anuncio publicitario de helados. El mensaje subliminal de este anuncio es un cuerpo, intentando llamar la atención sexual.
En la imagen se puede mostrar a una persona que está frustada con el consumo excesivo. Lo que transmite es el deseo de comprar teniendo de todo, es decir; angustia de no saber que comprar. En conclusión, debemos comprar según las necesidades que necesitamos.
La imagen trata sobre la evolución del consumismo entre las diferentes personas. En cuya imagen las personas piensan que ellos no consumen demasiado, y en realidad no saben lo que están consumiendo. En conclusión, el pensamiento de no ser el que más consumen tienen razón porque la imagen demuesta que cada vez uno consume más que otro.
Hace mucho tiempo yo tenía un móvil que iba muy bien, no fallaba y tenía todo lo necesario para seguir un buen tiempo con él. De repente un día me ofrecieron otro que era diferente marca y era un poco mejor, yo me lo tuve que pensar pero al final me deje llevar por un nuevo que iría mejor, y así fue cambie él movil que tenía por otro.
Jaime y la obsolescencia percibida...
Hace unos cuantos años tenía unn ordenador de mesa , que no fallaba, pero un día decidí comprar uno portátil, porque es más útil, dado que una persona puede llevarlo a todas partes; ya sea por las pequeñas dimensiones y un menor peso, suelen tener una mejor conectividad inalámbrica y utilizan muy poco cableado.
La obsolescencia percibidase define como el deseo del consumidor de poseer un artículo un poco más nuevo, un poco mejor y poco antes de que sea necesario.
En muchas ocasiones, con ayuda del marketing y la publicidad sustituimos algunos productos por otros, no porque ya se hayan estropeado sino porque ya no estan a la moda.
Todos los años las principales empresas sacan nuevos modelos de sus aparatos electrónicos, con algún añadido nuevo que lo hace más novedoso, por eso las personas empezamos a decir que el nuestro ya no vale para nada y que en el nuestro no se pueden hacer estas cosas y en el nuevo si que se realizan.
Ejemplo:el iphone ha sido uno de los productos que más evoluciona, es decir, que cada dos por tres se saca uno con mejores cosas, digamos en; configuración, ajustes, formato y aspecto externo.
Y la gente que por ejemplo tiene el 5S y ve que sale uno nuevo que tiene más cosas y que es mejor aunque es realidad el uso sea igual, se ve incitada a querer el nuevo, eso es un ejemplo de la obsolescencia percibida.